
¡Oh, dulce sueño, suave nodriza de la naturaleza!
¿qué espanto te he causado que no quieres cerrar mis párpados y empapar mis sentidos en el olvido?
¿Por qué, oh sueño, prefieres las chozas miserables, tendido sobre incómodos jergones, adormecido por el zumbar de mil insectos nocturnos, en vez de las perfumadas moradas de los grandes, bajo doseles de lujosa pompa arrollados por dulces melodías?
¡Oh, torpe Dios!
¿Por qué reposas con el miserable, sobre lechos infectos y abandonas la cama real como si fuera la atalaya de la campana de alarma?
Vas hasta los altos mástiles para cerrar los ojos del grumete y mecer su cabeza en la cuna de la mar impetuosa bajo el empuje del viento que riza las crestas de las olas y las suspenden a las nubes fugitivas, entre clamores que atruenan, que despierta la muerte misma.
¿Puedes, oh, parcial sueño, dar tu reposo en hora tan ruda al grumete aterido, y en la noche más serena y tranquila, entre las comodidades y el lujo, negárselo a un rey?
Reposad, humildes felices. Reposad en paz, que inquieta vive la cabeza que lleva una corona.
[Fragmento de un monólogo de la película "Campanadas a medianoche" de Orson Welles]
Una película de la lista de obligatorias para la asignatura de Historia del cine español, con guión basado en diversas novelas de Shakespeare, muy buena aportación al cine por parte de un gran cineasta como es Welles, el cuál, en esta película, además de dirigir, actúa interpretando a John Falstaff.
Audio cedido por Joserra, de la serie "Sons of Anarchy", una de las próximas en mi lista.
Me gustó más la canción de Michael Jackson que pusiste en FB!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar